Written By :

Category :

Comida

Posted On :

Share This :

SHOCHU la bebida destilada muy famosa en Japón

SHOCHU una bebida destilada muy famosa en Japón. Es una bebida alcohólica tradicional japonesa que se obtiene a partir de un proceso de destilación. Este destilado japonés se obtiene a partir de distintos ingredientes como pueden ser cereales, patata, caña de azúcar y muchos más. Tiene una graduación alcohólica alta: normalmente entre un 25% y un 37%, por eso hay quien le llama el “vodka japonés”.

El shochu es una bebida destilada que se consume en Japón y es muy popular en ese país. Sin embargo, no es la bebida destilada más famosa de Japón, ya que esa distinción pertenece al sake.

Existen muchos tipos distintos de shochu dependiendo del producto a partir del cual se destila: arroz, cebada, trigo sarraceno, boniato… Por eso el color del shochu varía y puede ser transparente, violeta, dorado y otras tonalidades. En Kyushu destilan sochu utilizando una patata dulce tipo boniato llamado “satsumaimo”. Suele beberse mezclado con agua caliente en una proporción 60:40. Kyushu se conoce com la «Tierra del Shochu”, con más de 300 destilerías.

Además…

Es una bebida que combina bien con variedad de alimentos, por lo que puede servirse durante las comidas, al finalizar o también como aperitivo.

Se recomienda almacenar las botellas de sochu en un lugar de la casa fresco, sin que les toque el sol directo. Si se sigue esta premisa, las botellas pueden guardarse en buen estado de conservación por mucho tiempo.

Una de las bondades que se atribuyen al shochu es que si bebemos un poco más de la cuenta, no produce dolor de cabeza. Parece ser que es debido a que no contiene sulfitos. También ayuda a prevenir los infartos, ya que contiene una enzima llamada uroquinasa que tiene un efecto anticoagulante y reduce la viscosidad de la sangre. Otra ventaja es que tiene un tercio de las calorías que el vodka.

¿Te ha entrado hambre?

Reserva antes de que esté todo lleno. Date el gustazo y ven a superar la difícil misión de decidir que pedir.